Jesse Israel
Fundador, The Big Quiet (Movimiento de Meditación Masiva)
La conferencista Abigail Marsh, Ph.D., es profesora en la Universidad de Georgetown, especializada en Psicología, Neurociencia y Ciencias Cognitivas. Dirige el Laboratorio de Neurociencia Social y Afectiva, centrándose en la empatía y sus vínculos con el altruismo, la agresión y la psicopatía. Marsh es también una autora galardonada y está activa en varias organizaciones científicas y sociales.
¿Interesado en contratar a Abigail Marsh como conferencista para su próximo evento? Envíenos la siguiente información y nos pondremos en contacto inmediatamente:
La conferencista Abigail Marsh, Ph.D., es profesora en la Universidad de Georgetown, especializada en Psicología, Neurociencia Interdisciplinaria y Ciencias Cognitivas. Dirige el Laboratorio de Neurociencia Social y Afectiva, donde investiga procesos emocionales como la empatía y sus conexiones con el altruismo, la agresión y la psicopatía.
Su amplia investigación está detallada en más de 90 publicaciones, incluyendo prestigiosas revistas como Proceedings of the National Academy of Sciences, Nature Human Behaviour, American Journal of Psychiatry y JAMA Psychiatry. Su galardonado libro, “The Fear Factor” (2017), también presenta sus hallazgos. En 2022, fue honrada como la instructora “más admirada y respetada” en Georgetown, donde enseña cursos de psicología, neurociencia y comunicación empática.
Como una destacada mujer en STEM, Marsh es miembro de la Association for Psychological Science y ha recibido varios premios, incluyendo el Cozzarelli Prize por excelencia científica de los Proceedings of the National Academy of Sciences, el S&R Kuno Award for Applied Science for the Social Good y el Richard J. Wyatt Fellowship Award del National Institute of Mental Health (NIMH) por investigación traslacional.
También es miembro activa del consejo de One Day Sooner y la National Kidney Donation Organization, y cofundadora y vicepresidenta de la organización sin fines de lucro Psychopathy Is. Marsh obtuvo su licenciatura en Dartmouth College, su doctorado en la Universidad de Harvard y completó su investigación postdoctoral en NIMH.
Estudio tras estudio ha demostrado que la empatía es una habilidad más importante para desarrollar ahora que nunca. Entonces, ¿por qué muchas personas tienen dificultades con ella? La profesora de psicología de la Universidad de Georgetown, Abigail Marsh, Ph.D., es una investigadora pionera en el campo de la interacción social humana y estudia la ciencia del altruismo y cómo reacciona el cerebro cuando ayudamos a otros. Con su equipo en el Laboratorio de Neurociencia Social y Afectiva, ha llegado a la inspiradora conclusión de que, a pesar de la creencia popular, los humanos no son fundamentalmente egoístas, y ayudar a los demás es un proceso auto-reforzante que brinda más alegría que simplemente invertir recursos en uno mismo.
¿Por qué algunas personas son capaces de actuar heroicamente en servicio de otros, incluso completos desconocidos, mientras que otras no? Según la profesora de psicología de la Universidad de Georgetown, Abigail Marsh, Ph.D., esto se debe a la forma en que el cerebro humano reacciona al miedo. Como directora del Laboratorio de Neurociencia Social y Afectiva, Marsh realiza investigaciones clínicas sobre los procesos biológicos que ocurren cuando sentimos miedo. Al estudiar a personas que han realizado actos heroicos, ha aprendido que los héroes no son para nada intrépidos; de hecho, sienten el miedo más intensamente que la persona promedio. Sus conmovedoras presentaciones muestran al público técnicas derivadas de cientos de entrevistas que disminuyen el comportamiento egoísta, mejoran el enfoque en uno mismo y aumentan la comodidad con la toma de riesgos. Al desentrañar los orígenes del comportamiento desinteresado, Marsh ofrece una reflexión inspiradora sobre la naturaleza del coraje y cómo cualquier persona tiene el potencial de ser un héroe.
Desastres naturales, pandemias globales y preocupaciones sociales: hay muchas razones para sentir miedo en estos días. La buena noticia, según la profesora de psicología de la Universidad de Georgetown, Abigail Marsh, Ph.D., es que cualquiera puede aprender a gestionar su miedo, convirtiéndose en una persona más valiente y amable en el proceso. Autora del galardonado libro "The Fear Factor: How One Emotion Links Altruists, Psychopaths, and Everyone In-Between," Marsh realizó cientos de entrevistas con personas que realizaron grandes actos de valentía y descubrió que compartían la humildad y la honestidad como rasgos clave de carácter, lo que indica cuánto valoran a los demás.
En esta presentación, comparte consejos, ejercicios de gratitud y puntos principales a considerar al enfrentar situaciones de miedo. Sus alentadoras sugerencias para practicar deliberadamente situaciones temerosas brindan a los equipos una base sólida de reglas para proceder frente al riesgo, la novedad o cualquier cosa que les asuste. En última instancia, sus estrategias para evitar que el miedo se salga de control, los buenos hábitos para expandir la capacidad de valentía y las recomendaciones para restaurar la interconexión hacen que el miedo funcione para cualquier organización, en lugar de obstaculizarla.
Cada empresa desea crear una cultura segura e innovadora, pero puede resultar intimidante romper con el status quo. Como la principal experta en la psicología del coraje, la profesora de la Universidad de Georgetown y directora del Laboratorio de Neurociencia Social y Afectiva, Abigail Marsh, Ph.D., ha descubierto que pocas personas entienden su propia capacidad para la valentía, y que esa capacidad existente puede aumentar. Basándose en la investigación descrita en su galardonado libro "The Fear Factor: How One Emotion Links Altruists, Psychopaths, and Everyone In-Between" (2017), Marsh detalla cómo el comportamiento altruista y heroico están conectados.
A continuación, sugiere mejores prácticas para identificar oportunidades para ayudar a otros, ejercicios para aumentar la comodidad con la toma de riesgos y estrategias de manejo del miedo, ayudando a las personas a tomar mejores decisiones y sentirse más cómodas al asumir riesgos. Con un enfoque refrescantemente optimista, Marsh y sus técnicas para aumentar el coraje global de una organización construyen una cultura de innovación sin miedo y seguridad psicológica.
Información Básica Sobre Protección de Datos | |
---|---|
Responsable del tratamiento | AURUM SPEAKERS BUREAU S.L. |
Dirección del responsable | Calle Doctor Ullés 2, 3º 1ª, CP 08224, Terrassa (Barcelona), España. |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado "Política de Privacidad" de nuestra página web. |