Bruce Schneier
Tecnólogo de Seguridad y Experto en Ciberseguridad. Autor Bestseller
Steven Pinker plantea las grandes preguntas sobre el progreso humano y se dispone, públicamente, a responderlas. En "Racionalidad", explora por qué—cuando la humanidad está alcanzando nuevas alturas de razonamiento científico—parece haber más noticias falsas, teorías de conspiración y charlatanería médica que nunca antes. Rechazando el cinismo de que los humanos son inherentemente irracionales, Pinker ofrece un análisis perspicaz y esperanzador de lo que realmente es la racionalidad, por qué puede parecer que escasea y cómo podemos utilizarla para impulsar mejores decisiones en nuestras vidas personales y en la esfera pública.
¿Interesado en contratar a Steven Pinker como conferencista para su próximo evento? Envíenos la siguiente información y nos pondremos en contacto inmediatamente:
Un conferencista provocador, muy solicitado, Steven Pinker es un científico cognitivo que ha sido nombrado por TIME como una de las 100 Personas Más Influyentes del Mundo. Sus conferencias han ayudado a millones a desmitificar la ciencia detrás del lenguaje humano, el pensamiento y la acción. Pinker es profesor en Harvard, conferencista TED y autor bestseller, nominado dos veces al Premio Pulitzer. Altamente respetado en la comunidad científica, su trabajo y opiniones son ampliamente cubiertos en los medios de comunicación principales, y han ganado una amplia audiencia general. En su último libro, “Racionalidad: Qué Es, Por Qué Parece Escasa, Por Qué Importa”, Pinker argumenta que fallamos en aprovechar las herramientas más poderosas de razonamiento descubiertas por algunos de nuestros mejores pensadores: lógica, pensamiento crítico, probabilidad, correlación y causalidad. Estas herramientas no son una parte estándar de nuestros currículos educativos, y nunca se han presentado de manera clara y entretenida en un solo libro, hasta ahora. Recientemente nombrado uno de los mejores libros de ciencia del año por Amazon, “Racionalidad” es una lectura enriquecedora, inspiradora y cautivadora sobre cómo aprovechar la racionalidad para mejorar nuestras vidas personales y avanzar en el progreso social.
En su libro anterior, “Enlightenment Now: The Case for Reason, Science, Humanism, and Progress”, Pinker argumentó que, a pesar del alarmismo y la agitación política, el mundo está mejorando: la paz, la prosperidad, el conocimiento y la felicidad están en aumento. “El mundo está mejorando, incluso si no siempre se siente de esa manera”, escribió Bill Gates en una reseña del libro. “Me alegra que tengamos pensadores brillantes como Steven Pinker para ayudarnos a ver el panorama general. ‘Enlightenment Now’ no es solo el mejor libro que Pinker ha escrito. Es mi nuevo libro favorito de todos los tiempos”. The New York Times incluyó el libro en su lista de fin de año de 100 Libros Notables, y NPR y Esquire lo nombraron uno de los mejores libros del año. “Enlightenment Now” fue el seguimiento de “The Better Angels of Our Nature: Why Violence Had Declined”, que fue un bestseller #1 en Amazon. Las conferencias basadas en ese libro inspiraron a audiencias en todo el mundo con su mensaje central de que, si miras los hechos, estamos viviendo en la era humana más pacífica jamás. Las charlas señalaron el camino hacia un futuro mejor para la humanidad.
Otros libros bestseller de Pinker incluyen “The Blank Slate: The Modern Denial of Human Nature” (“Lectura obligatoria.” – Los Angeles Times) y “How The Mind Works” (“Un modelo de escritura científica: erudito, ingenioso y claro.” – New York Review of Books). La aclamada serie “lenguaje” de Pinker incluye “The Language Instinct: How the Mind Creates Language”, “Words and Rules”, “The Stuff of Thought: Language as a Window into Human Nature”, así como “The Sense of Style: The Thinking Person’s Guide to Writing in the 21st Century”.
Nativo de Montreal, Steven Pinker es Profesor Johnstone de Psicología en la Universidad de Harvard. Anteriormente, enseñó en Stanford y en el MIT. Es miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Ha ganado varios premios de enseñanza, y su investigación sobre la cognición visual y la psicología del lenguaje ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Troland de la Academia Nacional de Ciencias.
En una era de profundos y revolucionarios avances tecnológicos y científicos, ¿por qué a veces parece que el pensamiento racional es escaso? ¿Cómo puede una especie que desarrolló vacunas para la COVID-19 en menos de un año producir tantas noticias falsas, charlatanería médica y teorías de conspiración? Los humanos no son inherentemente irracionales. Después de todo, descubrimos las leyes de la naturaleza, alargamos y enriquecimos nuestras vidas, y descubrimos los criterios para la racionalidad misma. Entonces, ¿por qué tantos de nosotros hacemos argumentos tan poco razonables?
En una charla basada en su nuevo libro Racionalidad, Steven Pinker explica que pensamos de maneras que tienen sentido para nuestras vidas diarias, pero no aprovechamos las poderosas herramientas de razonamiento que nuestros mejores pensadores han descubierto a lo largo de los milenios: lógica, pensamiento crítico, probabilidad, correlación y causalidad, y formas óptimas de actualizar creencias y comprometernos con decisiones individualmente y con otros.
Pinker explora cómo la búsqueda racional del interés propio, la solidaridad sectaria y la mitología edificante por parte de los individuos pueden sumarse a una irracionalidad paralizante en una sociedad. Si aprovecháramos el poder de la racionalidad, esto llevaría a mejores decisiones en nuestras vidas y, en última instancia, nos guiaría a todos hacia la justicia social y el progreso moral. En una charla llena de perspicacia y humor, Pinker te proporciona las herramientas que necesitas para agudizar los sentidos lógicos y comparte cómo iluminar, inspirar y empoderar a las personas de vuelta a la racionalidad.
¿Qué tiene que ver un libro sobre la filosofía del siglo XIX con la cultura corporativa del siglo XXI? ¡Mucho! En esta conferencia, extraída del libro que Bill Gates llamó el mejor que había leído, las lecciones son claras. Los valores de La Ilustración transformaron un planeta entero: creando riqueza, inspirando creatividad, avanzando en la ciencia, empoderando a individuos e introduciendo la Democracia en América, Francia y el mundo en general. Si estos valores pueden transformar el mundo, pueden transformar una organización. Un punto de discusión perfecto para hoy: Steven Pinker guiará a su audiencia a través de una exploración de quiénes somos y hacia dónde vamos, menos el peso de los titulares de hoy.
Si lees las noticias hoy, podrías llegar a la conclusión de que la raza humana está condenada, que la democracia está en declive, que el autoritarismo y el tribalismo están en aumento. ¿Pero realmente se está desmoronando el mundo? En esta audaz conferencia, Steven Pinker nos insta a tomar distancia de los titulares sangrientos, que juegan con nuestros sesgos psicológicos. En cambio, seguir los datos. Pinker demuestra que la vida, la salud, la prosperidad, la seguridad, la paz, el conocimiento y la felicidad están en aumento, no solo en Occidente, sino en todo el mundo. Este progreso es un regalo de la Ilustración: la convicción de que la razón y la ciencia pueden mejorar el bienestar humano. Pero, ¿nos hemos vuelto complacientes en 2018? ¿Hemos dado por sentado los avances e ideales de la Ilustración? La Ilustración se opone a muchas de las corrientes más oscuras en el aire, que los demagogos están demasiado dispuestos a explotar, resultando en ataques a la democracia liberal y la cooperación global. En una conferencia oportuna y esperanzadora, Steven Pinker, uno de los intelectuales públicos más influyentes del mundo, defiende la razón, la ciencia y el humanismo: los ideales que necesitamos para enfrentar nuestros problemas y continuar nuestro progreso.
Información Básica Sobre Protección de Datos | |
---|---|
Responsable del tratamiento | AURUM SPEAKERS BUREAU S.L. |
Dirección del responsable | Calle Doctor Ullés 2, 3º 1ª, CP 08224, Terrassa (Barcelona), España. |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado "Política de Privacidad" de nuestra página web. |