Alexandra Cousteau
Exploradora de National Geographic, Cineasta y Famosa Defensora del Agua y los Océanos. Nieta del Legendario Capitán Cousteau
Una líder intelectual y experta en economía muy solicitada. La conferencista Dambisa Moyo ha sido reconocida por su trabajo, siendo incluida en la lista de las 100 Personas Más Influyentes de la revista Time. Las organizaciones contratan a Dambisa Moyo para aprender sobre varios temas, incluyendo la economía post-pandemia, la era de la tecnología, los millennials y el futuro, así como los cambios globales en la economía, la política y los negocios.
¿Interesado en contratar a Dambisa Moyo como conferencista para su próximo evento? Envíenos la siguiente información y nos pondremos en contacto inmediatamente:
La conferencista Dambisa Moyo es una reconocida economista, experta en el análisis de la macroeconomía mundial. Destaca también por haber sido nombrada por la revista TIME como una de las “100 personas más influyentes del mundo”.
Moyo cuenta con una gran reputación internacional, siendo una destacada líder de opinión sobre en el panorama político y macroeconómico. Su rango de actuación se centra en países en desarrollo y en particular de los BRIC y de las economías fronterizas de África, Asia y América del Sur. Además, la mayoría de sus trabajos aparecen asiduamente en grandes publicaciones financieras y económicas como el Wall Street Journal, el Financial Times o la revista Barrons.
Moyo es también una escritora de éxito, siendo autora del bestseller del New York Times:Dead Aid: Why Aid is Not Working y How there is a Better Way for Africa. En el libro, Dambisa defiende la cancelación de las ayudas económicas a los países africanos, excepto en casos puntuales de calamidades o catástrofes (igualándolos con lo que sucede en el primer mundo cuando un terremoto o una sequía afecta gravemente a una zona concreta). Cree que el continente mejoraría si se le dejara construir una economía propia durante los próximos cinco años.
En 2013, Moyo fue galardonada por su trayectoria profesional con el premio Hayek. Más tarde, en 2015 el Financial Times la incluyó como jurado para decidir el ganador del premio McKinsey al mejor libro de negocios.
Actualmente la conferencista Dambisa Moyo es miembro de varios consejos de administración en destacadas empresas como Seagate Technology, Barclays Bank, Barrick Gold o Chevron. También es editora y colaboradora en la red de noticias de negocios y finanzas CNBC. Ahí, Moyo hace uso de todo su conocimiento y su comprensión económica global para informar sobre estrategias de inversión prácticas que aprovechan las oportunidades y gestionan los riesgos, en las economías emergentes. Investiga detalladamente las interacciones entre los países con un crecimiento elevado, la economía mundial y el comercio internacional para encontrar y destacar oportunidades de inversión y temas de convergencia.
Moyo es Doctora en ciencias económicas por la Universidad de Oxford, que empezó sus estudios cursando un una licenciatura en químicas por la Universidad de Washington. También posee un máster por la Universidad de Harvard y un MBA. Como speaker, Dambisa Moyo ofrece charlas magistrales en cumbres económicas de todo el mundo.Es una de las mejores conferencistas de economía gracias a su alta capacidad para transmitir y hacer comprender a las audiencias complicados conceptos económicos y por sus acertadas predicciones económicas.
En un momento como el actual, con grandes cambios tecnológicos e innovación, los riesgos y las oportunidades son inmensos. Por su lado las acciones de las corporaciones y las políticas públicas son cruciales para el crecimiento económico. Los cambios tecnológicos van a transformar los medios de vida actuales, incrementando la eficiencia y facilitando la transferencia de comunicación, información y conectividad.
Aun así, sigue habiendo reticencias legítimas sobre los efectos que los avances tecnológicos pueden ocasionar sobre los empleos (poco calificados), el sello distintivo de los mercados emergentes, sobre todo en todo lo concerniente a la automatización de procesos. Cada dispositivo que mejora la tecnología actual y la hace más rápida, económica e inteligente, supone un riesgo creciente a nivel de política social y pública además de crear un potencial aumento del desempleo. Si esto sucediera, tendría graves consecuencias para el crecimiento y podría generar costos significativos para la sociedad al reducir el empleo efectivo.
En esta conferencia, la experta en macroeconomía mundial, Dambisa Moyo, comentará como los avances tecnológicos presentan un desafío para las políticas públicas y sociales por su rápido crecimiento en todos los países y en todos los sectores.
La generación más grande hasta la fecha, los millennials, está llegando a la mayoría de edad en un momento clave de cambio tecnológico, globalización y cambios económicos extremos. Las prioridades y expectativas de esta generación son tan distintas a las anteriores que remodelarán la economía y transformarán la forma en que hacemos negocios, impactando en las industrias de forma sustancial. En esta conferencia, Dambisa Moyo, una de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista TIME, nos hablará de los cambios que los millennials van provocar. Como la introducción de una "economía compartida", cambios en el comercio minorista, el transporte, la salud y los servicios financieros, la economía global o el panorama político. Todos ellos van a verse drásticamente afectados en el transcurso de los próximos cincuenta años.
En los últimos años, el mundo ha pedido a las empresas que asuman un papel más amplio y más autodidacta en la economía global, más allá de simplemente generar artículos y ganancias sin más. Ya sea a través de un objetivo de triple resultado o iniciativas de responsabilidad social corporativa, el mundo espera ahora que las empresas modernas tomen cartas a la hora de mejorar el bienestar económico y social de las comunidades en las que operan. Los clientes, los gobiernos, los consumidores, incluso los inversores, exigen cada vez más una razón con sentido global para que existan las empresas. A medida que estas prácticas y normas continúan surgiendo, es crucial que las compañías examinen y aborden de forma adecuada algunos de los desafíos a los que se enfrentan. Es indispensable sobre todo para todas aquellas empresas que operan en un entorno comercial transnacional.
En esta charla, la conferencista y experta en análisis de la macroeconómico, Dambisa Moyo, detallará el motivo por el que las personas deben ser conscientes del impacto potencial que sus decisiones pueden tener en corporaciones y clientes en el futuro. Y explicará porque la responsabilidad social para la comunidad empresarial continuará entrelazándose aún más con la viabilidad de una corporación.
El mayor desafío de nuestro tiempo se basa en encontrar la forma de crear un crecimiento económico sólido y sostenido para conseguir continuar reduciendo significativamente la pobreza en todo el mundo. Básicamente, ¿cómo se puede restablecer un crecimiento robusto en la zona euro, los Estados Unidos y alrededores de las economías industrializadas que crecen bajo una deuda creciente, una demografía desafiante y un estancamiento de la productividad? ¿cómo impulsamos el crecimiento en el mundo en desarrollo, hogar del 90 por ciento de la población mundial y donde, en promedio, el 70 por ciento de la población tiene menos de 25 años?
A medida que un período de expansión económica sin precedentes comienza a disminuir en algunos lugares incluso a retroceder, en el mundo en desarrollo, esta tendencia puede ser completamente opuesta. En esta charla, Dambisa Moyo abordará las implicaciones estructurales y tácticas de las tendencias macroeconómicas mundiales y e intentará arrojar luz sobre las oportunidades de inversión que existen en los BRIC.
Los desafíos y los riesgos a nivel mundial están aumentando, ahora es más importante que nunca comprender las tendencias estructurales subyacentes en evolución ya que serán las que determinen el destino de la economía global a largo plazo. Según el "Informe Horizon 2025" del Instituto de Desarrollo de Ultramar, en la próxima década, más del 80 por ciento de los pobres del mundo vivirán momentos difíciles, principalmente por bajos ingresos. Según el informe de 2015 "Freedom in the World" de Freedom House, "La aceptación de la democracia como la forma dominante de gobierno del mundo y el actual sistema internacional basado en ideales democráticos se encuentra bajo la mayor amenaza de los últimos 25 años". La actual mala asignación de recursos exacerbará en algún momento el conflicto, ya sea un conflicto económico, de guerras de divisas, guerras militares, enfrentamientos por escasez de recursos, disturbios sociales o anarquía populista (este último ya se está fomentando en todo el mundo).
El papel de los gobiernos, la naturaleza de las regulaciones y el marco político para la discusión de estos temas son vitales para ayudar a determinar el crecimiento económico, la seguridad y la estabilidad del futuro. La conferencista Dambisa Moyo, premio Hayek en 2013, discutirá en esta charla el significado de estas tendencias geopolíticas en el contexto del crecimiento y desarrollo económico actual, y destacará cómo esto afecta los mercados globales y la forma de nuestro futuro.
La población en China esta avanzando económicamente y el gobierno chino ha hecho un esfuerzo estratégico y concertado para asegurar que no se produzca una escasez en los recursos naturales sus industrias nacionales puedan necesitar. Estos movimientos del gobierno chino han suscitado reacciones por parte de la comunidad global, debido a que todos los conflictos internacionales por los recursos naturales suelen volverse violentos.
Cada vez más, China ejerce su poder en mercado global, estableciendo los precios mundiales de los productos básicos, algo que no gusta en el resto del mundo. La reconocida economista y experta en el análisis de la macroeconomía mundial, Dambisa Moyo explicará en esta charla la estrategia triple que forma la campaña sistemática y deliberada de China por los recursos mundiales. Y la contextualizará con la disminución de la demanda y la caída de los precios de los productos básicos que sufrimos. El enfoque agresivo de China la coloca en una posición única de fuerza, particularmente en las economías emergentes del mundo, y tiene implicaciones de largo alcance para el crecimiento económico y el comercio en el futuro.
Información Básica Sobre Protección de Datos | |
---|---|
Responsable del tratamiento | AURUM SPEAKERS BUREAU S.L. |
Dirección del responsable | Calle Doctor Ullés 2, 3º 1ª, CP 08224, Terrassa (Barcelona), España. |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado "Política de Privacidad" de nuestra página web. |