Antonio Nieto-Rodriguez
Líder a nivel mundial en el campo de la Gestión de Proyectos e Implementación de Estrategias empresariales
El conferencista Arthur C. Brooks es profesor en la Harvard Kennedy School y la Harvard Business School, reconocido por su experiencia en liderazgo y felicidad. Autor de bestsellers y columnista para The Atlantic, Brooks tiene una carrera diversa que incluye su pasado como músico clásico y su papel como presidente del American Enterprise Institute, lo que lo convierte en una voz influyente a nivel mundial en temas de felicidad y vida con propósito.
¿Interesado en contratar a Arthur C. Brooks como conferencista para su próximo evento? Envíenos la siguiente información y nos pondremos en contacto inmediatamente:
El conferencista de felicidad, Arthur C. Brooks, es profesor en la Harvard Kennedy School y en la Harvard Business School, donde imparte cursos sobre liderazgo y felicidad. Además, escribe la popular columna “How to Build a Life” para The Atlantic, donde ofrece ideas sobre cómo lograr la realización personal y el bienestar.
Brooks es un autor #1 en la lista de bestsellers del New York Times y ha escrito 13 libros, incluyendo Build the Life You Want (2023), coescrito con Oprah Winfrey, y From Strength to Strength: Finding Success, Happiness, and Deep Purpose in the Second Half of Life. Como uno de los principales expertos en felicidad, habla a nivel mundial, ayudando a organizaciones y comunidades a fomentar el bienestar.
La carrera de Brooks comenzó en el arte, como trompista clásico, actuando internacionalmente. A finales de sus veintes, mientras seguía en la música, regresó a estudiar y obtuvo una licenciatura a través de educación a distancia. A los 31 años, hizo una transición completa de la música a la academia, obteniendo un MPhil y un doctorado en análisis de políticas públicas en la Rand Graduate School, mientras trabajaba como analista de operaciones militares para la Rand Corporation.
Posteriormente, pasó una década como profesor en la Universidad de Syracuse, donde publicó 60 artículos revisados por pares y varios libros, incluyendo Social Entrepreneurship (2008). En 2009, Brooks se convirtió en presidente del American Enterprise Institute (AEI), uno de los think tanks más importantes del mundo. Durante su mandato, fue nombrado uno de los “50 líderes más grandes del mundo” por la revista Fortune y recibió siete doctorados honoris causa.
El conferencista Arthur C. Brooks, aprovechando su vasta experiencia y conocimiento, se destaca como una autoridad global en la ciencia de la felicidad, el liderazgo y la vida con propósito.
Muchas personas creen que el éxito conduce a la felicidad, pero en realidad, la felicidad es la base del éxito. La investigación muestra que comprender y cultivar la felicidad—tanto para uno mismo como para los demás—abre el camino hacia el logro del éxito. A menudo, las personas aprenden esta lección a través de experiencias difíciles. El experto en felicidad Arthur C. Brooks subraya que los líderes tienen una gran oportunidad para mejorar la participación laboral, la contratación y la productividad fomentando una cultura centrada en el significado, el propósito y la satisfacción en la vida. Este enfoque permite que las empresas prosperen en entornos competitivos, donde la calidad de vida es un factor clave.
Los datos son claros: los niveles de felicidad están disminuyendo en todo el mundo. A medida que la soledad aumenta, las relaciones se vuelven más difíciles de mantener, y las divisiones políticas se profundizan, es fácil sentirse abrumado. Sin embargo, podemos combatir esta tendencia aprendiendo los principios fundamentales de la ciencia de la felicidad, aplicándolos diariamente y compartiéndolos con quienes nos rodean. Al hacerlo, podemos contrarrestar estas fuerzas negativas y fomentar una vida más feliz y conectada.
Muchas personas sobresalen en la gestión de los aspectos externos de sus vidas, como sus familias, hogares, trabajos o incluso negocios. Sin embargo, cuando se trata de gestionar sus propias emociones, a menudo lo encuentran mucho más difícil. Esta dificultad se convierte en un gran obstáculo para alcanzar la verdadera felicidad. Esta charla explora la ciencia fascinante detrás de la autogestión emocional, mostrando cómo, con una comprensión más profunda y pequeños cambios en los hábitos, cualquiera puede aprender a controlar mejor sus emociones y vivir una vida más plena y exitosa.
A medida que envejecemos, nuestras habilidades e intereses cambian—a menudo un desafío para los "perfeccionistas" o personas de alto rendimiento. La clave para manejar estos cambios es prepararse de manera proactiva y estructurar nuestras vidas de modo que descubramos nuevas fortalezas, lo que nos conduce a una felicidad duradera. El profesor Arthur Brooks, combinando conocimientos de las ciencias sociales, la sabiduría ancestral y el análisis histórico, enseña que la efectividad y el bienestar en cualquier etapa de la vida no provienen de aferrarse a logros pasados, sino de desarrollar nuevos hábitos y redefinir nuestra visión del éxito y la realización personal.