Interview with Jeffrey Sachs

Entrevista a Jeffrey Sachs sobre el Coronavirus

Jeffrey Sachs, reconocido Economista de Desarrollo Sostenible | Aurum Speaker Series

Los mercados financieros de todo el mundo enfrentan semanas volátiles debido a que la creciente crisis de coronavirus está poniendo a la economía en recesión. Hay más de 500,000 casos globales y ya se superan las 25,000 muertes. Para combatir esto, una cuarta parte de la población mundial está en confinamiento, aunque preguntándose hasta cuándo. En medio de tantas malas noticias, hay al menos una nota positiva: las restricciones de viaje y la movilidad reducida en las grandes ciudades están reduciendo drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Eso, a su vez, está mejorando la calidad del aire a medida que disminuye la contaminación. Aurum Speakers Bureau contactó para una breve entrevista a Jeffrey Sachs para comentar estos temas. El Prof. Sachs es uno de los principales economistas que luchan contra el cambio climático. También es un experto en desarrollo sostenible y asesor sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Secretario General de las Naciones Unidas.

Jeffrey Sachs: Experto Líder en Desarrollo Sostenible

  • Famoso Economista experto en Desarrollo Sostenible y autor de varios libros superventas internacionales
  • Profesor de Universidad & Director del Centro para el Desarrollo Sostenible en la prestigiosa Universidad de Columbia
  • Director de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
  • Asesor Especial a 3 Secretarios Generales de las Naciones Unidas, actualmente sirviendo como Defensor de los ODS del Secretario General Antonio Guterres.

Los líderes mundiales se reunieron en las Naciones Unidas en 2015 para adoptar la Agenda 2030. Este fue un compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), proporcionando un marco holístico, con la visión de eliminar la pobreza y las privaciones, proteger el medio ambiente, hacer crecer las economías desfavorecidas, avanzar para la paz y promoviendo el buen gobierno. Después de más de tres años de negociaciones con muchas agencias intergubernamentales, el voto para comprometerse con la Agenda fue formalmente aceptado.

Como Líder Defensor de los ODS, el Profesor Jeffrey Sachs, uno de los mayores expertos mundiales en desarrollo económico sostenible, has sido un impulsor instrumental para la adopción exitosa de la resolución de la Agenda 2030.

El trabajo incansable de Jeffrey Sachs

Jeffrey Sachs es un profesor de economía de renombre mundial, líder en desarrollo sostenible, asesor principal de la ONU y columnista de periódicos sindicados internacionales que aparecen en más de 100 países. El profesor Sachs también es autor de varios libros, incluidos tres libros superventas del New York Times. Es co-receptor del Premio Blue Planet 2015, el principal premio mundial para el liderazgo ambiental. The Economist Magazine recientemente clasificó al Profesor Sachs como uno de los tres economistas vivos más influyentes del mundo de la última década.

El profesor Sachs es actualmente profesor universitario de desarrollo sostenible y director del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia. En las Naciones Unidas, también es Director de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y comisionado de la Comisión de Desarrollo de la Banda Ancha de las Naciones Unidas. Además, es un Defensor de los ODS bajo el Secretario General Antonio Guterres. Anteriormente, se desempeñó como asesor especial de tres secretarios generales de la ONU, incluidos Ban Ki-moon y Kofi Annan.

En su búsqueda del desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza, Jeffrey Sachs ha sido nombrado dos veces por la revista Time en su lista de los 100 Líderes Más Influyentes del Mundo. Por ello, no es de extrañar que Jeffrey Sachs sea uno de los conferencistas sobre sostenibilidad más buscados del mundo.

Aurum Speakers Bureau se enorgullece de trabajar con el conferencista de sostenibilidad Jeffrey Sachs y contratarle para conferencias de organizaciones y empresas de todo el mundo para compartir sus puntos de vista sobre el desarrollo sostenible y su lucha contra el cambio climático y la pobreza. El Prof. Sachs ha dado charlas de sostenibilidad en los eventos y conferencias más prestigiosos del mundo.

Entrevista a Jeffrey Sachs, conferencista de sostenibilidad

A continuación compartimos la entrevista con Jeffrey Sachs, quien nos ha concedido parte de su tiempo limitado para una breve entrevista en este blog:

  1. Con la OMS declarando recientemente que el coronavirus es una pandemia, y muchos países pidiendo el confinamiento de su población y declarando un estado de emergencia nacional, ¿qué piensa sobre el impacto económico global de esta enfermedad? ¿Se imagina otra recesión similar a la crisis mundial de 2008?

Estamos en la contracción económica más importante de la historia moderna, pero esta es diferente. Es en gran medida por diseño, en respuesta a la pandemia. La economía se está cerrando sistemáticamente para tratar de detener la propagación del virus. El objetivo es contener el virus en aproximadamente 3 meses y luego restaurar la economía paso a paso. Mientras tanto, las prioridades son salvar vidas, brindar ayuda urgente a quienes están desempleados y prepararse para el final del confinamiento, de modo que la epidemia no vuelva a ocurrir.

  1. ¿Puede compartir sus opinión sobre la respuesta al Coronavirus y cómo ha manejado hasta ahora la Administración de la Casa Blanca de los Estados Unidos? ¿Cómo crees que esto afectará a las elecciones presidenciales con Bernie Sanders y Joe Biden desafiando a Donald Trump?

Trump ha sido completamente incompetente e ineficaz, el peor liderazgo de cualquier presidente estadounidense en la historia moderna. Dejó que la epidemia se descontrolara, alegando durante semanas que el virus no era significativo ni peligroso. A pesar de que la epidemia se encuentra en un momento terrible para la nación, Trump afirma que la economía debe reactivarse en Semana Santa. Esto es muy peligroso y es rechazado por casi todos los expertos.

  1. Sobre Bernie Sanders, a quien usted ha respaldado públicamente para que sea el próximo Presidente, a menudo aboga por la redistribución y una mayor intervención estatal, como en los países del norte de Europa, por ejemplo. Como economista líder en desarrollo sostenible usted mismo, ¿puede darnos su opinión sobre esos sistemas y también hablar un poco sobre su Informe de Felicidad Mundial y cómo otros países pueden aumentar su felicidad como en Finlandia o Dinamarca?

Necesitamos un sistema económico mixto, que combine una economía de mercado con un gobierno efectivo y una solidaridad social. Ese es el sistema socialdemócrata de los países más felices del mundo, como los países nórdicos. Estados Unidos es, en cambio, un sistema político libertario, que tolera – de hecho promueve – una desigualdad muy alta de riqueza e ingresos con poca solidaridad social. Hay mucho más estrés y ansiedad y menor satisfacción con la vida en los Estados Unidos que en los países socialdemócratas. 

El último Informe de Felicidad Mundial del 2020 fue publicado hace solamente unos días. Les invito a leerlo.

  1. Hablando sobre desarrollo sostenible, recientemente habló en la conferencia COP25 en Madrid el pasado diciembre. Usted discutió la descarbonización como uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la crisis climática. ¿Qué necesitamos para avanzar a una economía neta de carbono cero para 2050? ¿Crees que esos objetivos son alcanzables?

El Acuerdo Verde Europeo es el avance global más importante en la descarbonización del sistema energético mundial. Europa está ahora en camino a la descarbonización para 2050. Otras regiones emularán el liderazgo de Europa. Irónicamente, la pandemia de coronavirus acelerará el proceso de descarbonización global. Por ejemplo, al demostrar que muchos viajes de negocios globales se pueden manejar de manera más eficiente con una videoconferencia. Además, el comercio electrónico se acelerará y las soluciones de comercio electrónico ofrecen vías de bajas emisiones de carbono para el comercio minorista.

  1. Usted suele tener una agenda de viajes internacionales para participar en conferencias increíblemente ocupada. Imaginamos que podría reducirse un poco en los próximos meses debido a la situación actual del coronavirus y las prohibiciones de viaje. ¿Qué podemos decir a nuestros clientes que aún desean invitarlo a hablar sobre temas tan cruciales pero que no pueden celebrar una conferencia o una reunión cara a cara en este momento debido a la pandemia?

Soy un gran defensor de las videoconferencias, y lo he sido durante bastante tiempo. Es una excelente manera de mantenerse conectado, celebrar reuniones globales y, en la epidemia actual, mantenerse a salvo. Espero semanas y meses por delante de reuniones y conferencias mundiales en línea muy eficaces, eficientes y útiles.

Agradecemos a Jeffrey Sachs esta pequeña entrevista para nuestros clientes. Como conferencista sobre desarrollo sostenible Jeffrey Sachs está disponible para video-conferencias a través de Aurum Speakers Bureau. Contáctenos para conocer su disponibilidad y tarifas.

¿Interesado en contratar a como conferencista para su próximo evento? Envíenos la siguiente información y nos pondremos en contacto inmediatamente:

    Información Básica Sobre Protección de Datos
    Responsable del tratamiento AURUM SPEAKERS BUREAU S.L.
    Dirección del responsable Calle Doctor Ullés 2, 3º 1ª, CP 08224, Terrassa (Barcelona), España.
    Finalidad Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
    Publicidad Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
    Legitimación Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
    Destinatarios Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
    Derechos Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
    Información adicional Más información en el apartado "Política de Privacidad" de nuestra página web.